Los Baños
En el mundo islámico, el baño (ḥammām) quedó pronto constituido como un espacio higiénico, purificador, social y terapéutico donde el fiel podía gozar de los placeres del agua, realizar sus abluciones, conversar o simplemente relajarse. Existieron distintos tipos de baños en función de su propiedad, distribución y tamaño, pero normalmente contaron siempre con una entrada y/o vestidor, una letrina, una sala fría, una sala templada, una sala caliente y una zona de servicio y calderas.
Al-Maqqarī indicaba que en la Córdoba de ‘Abd al-Raḥmān III existieron unos 300 baños, y que el número se duplicó bajo el gobierno de Almanzor. No obstante, la arqueología apenas ha descubierto unos cuantos de estos establecimientos. Los mejores conservados se encuentran dentro del perímetro amurallado. Destacan los del Alcázar andalusí, los únicos en los que aún se aprecian todas sus estancias completas, compuestos de un primer baño construido en el siglo X, al que se anexionó un segundo conjunto en época almohade.
Otro ḥammām bien conservado es el de Santa María, en la calle Velázquez Bosco, del que todavía se mantienen en pie -no exentas de sucesivos cambios y reformas- sus salas templada y caliente y parte de la fría. No muy lejos de este último, entre las calles Cara y Cardenal González, si situó el Baño de la Pescadería, fechado en el siglo XII.
La mayoría de los baños excavados han sido localizados en las áreas suburbanas de la antigua Qurṭuba. En los arrabales occidentales se han hallado varios de carácter privado formando parte de viviendas de grandes dimensiones. Pese a presentar características morfológicas y arquitectónicas bien distintas, en todos ellos se han reconocido estancias calientes. En la Axerquía, en el extremo opuesto de la ciudad, destacan los Baños de San Pedro, en la calle Carlos Rubio, levantados en época almorávide a mediados del siglo XI.
Bibliografía
ANGULO ÍÑIGUEZ, D. (1945): «Baños árabes de la Pescadería, de Córdoba», Boletín de la Real Academia de la Historia, 117, pp. 53-55.
CLAPÉS SALMORAL, R. (2013): «Un baño privado en el arrabal occidental de Madinat Qurtuba», Arqueología y Territorio Medieval, 20, pp. 97-128.
FUERTES, M. C., RODERO, S. y ARIZA, J. (2007), “Nuevos datos urbanísticos en el área de la Puerta del Palatium de Córdoba”, Rómula, 6, pp. 173-210.
MARFÍL RUIZ, P. (2004), “Los Baños del Alcázar Califal de Córdoba: resultados de la intervención arqueológica realizada en el año 2000” en GÓMEZ NAVARRO, S. (Coord.): El agua a través de la Historia, Córdoba, pp. 49-75.
MARFIL RUIZ, P. (2001): «Urbanismo cordobés» en VIGUERA MOLINS, M . y CASTILLO, C. (Coords.): El esplendor de los Omeyas cordobeses: la civilización musulmana de Europa occidental, Granada, pp. 360-371.
MARFIL RUIZ, P. y PENCO VALENZUELA, F. (1997): “Resultados sucintos de la intervención arqueológica de urgencia en el Hammam del Alcázar Califal, Campo Santo de los Mártires s/n (Córdoba). 9 de Noviembre de 1993 a 10 de febrero de 1994”, Anuario Arqueológico de Andalucía 1993, vol. III, pp. 91-101.
MURILLO REDONDO, J. F.; CASAL GARCÍA, M. T. y CASTRO DEL RÍO, E. (2004): «Madīnat Qurtuba. Aproximación al proceso de formación de la ciudad emiral y califal a partir de la información arqueológica», Cuadernos de Madīnat al-Zahrā’, 5, pp. 257-290.
VALLEJO TRIANO, A. (1987), “El baño próximo al Salón de Abd al-Rahman III” en Cuadernos de Madinat al-Zahra, 1, pp. 141-165.
VÁZQUEZ NAVAJAS, B. (2016): Arqueología hidráulica en los arrabales occidentales de la Córdoba omeya, Tesis doctoral, Universidad de Córdoba, Córdoba.