Foot Worship Vixens official channel page https://pornlux.com/channel/foot-worship-vixens.

De la Urbs a la Civitas. Transformaciones Materiales e Ideológicas en Medio Urbano desde la Etapa Clásica al Alto Medievo. Córdoba como Laboratorio

DE LA URBS A LA CIVITAS. TRANSFORMACIONES MATERIALES E IDEOLÓGICAS EN MEDIO URBANO DESDE LA ETAPA CLÁSICA AL ALTO MEDIEVO. CÓRDOBA COMO LABORATORIO
Financiado por el Servicio General de Programas Internacionales. Ministerio de Ciencia e Innovación. Convocatoria de 2009.
Duración: 2010-2013 Referencia: HAR2010-16651
Organismo: Universidad de Córdoba Centro: Facultad de Filosofía y Letras
Departamento: Historia del Arte, Arqueología y Música Responsable: Prof. Dr. Desiderio Vaquerizo Gil

Con este proyecto se pretende arrojar luz sobre una de las etapas menos conocidas de la historia de la ciudad: la antigüedad tardía y el altomedievo, eclipsados entre el pasado romano de la capital provincial y la época de esplendor omeya.

La transición urbanística del mundo antiguo al altomedieval es probablemente hoy en una de las líneas de investigación más debatida por la comunidad científica internacional. Procesos tales como la contracción de las ciudades a partir de los últimos siglos del Imperio, el despoblamiento, el abandono de barrios extramuros, la fundación de nuevas necrópolis o la reutilización de las ya existentes, el desarrollo del Cristianismo o la concentración de población en torno a las basílicas suburbanas y a los martyria, están bien documentados en algunas ciudades europeas e hispanas. La importancia de esta panorámica radica en observar si la evidencia arqueológica de los fenómenos que acontecen en este período sugiere la existencia de dinámicas comunes o, por el contrario, una fuerte variabilidad local que nos permita hablar de progresiones distintas, llegando a establecer líneas de carácter general en las que tendrá especial atención la evolución/transformación de la ciudad desde época romana; la detección de procesos y modelos urbanísticos y arquitectónicos capaces de transmitir y difundir ideologías; el establecimiento de cambios o pervivencias urbanísticas y sociales en la topografía; la cristianización de la misma; o las influencias de las iniciativas privadas.

Los trabajos arqueológicos han portado a la luz multitud de datos, cuya interpretación permite afrontar la evolución de las ciudades históricas desde perspectivas diversas como, por ejemplo, la revisión de algunos de los temas historiográficos sobre la involución de los núcleos urbanos, su papel como centros de poder político y religioso, o el primitivo asentamiento de las poblaciones islámicas. El caso cordobés no se ha distinguido de lo acontecido en el resto de Europa, si bien hemos de tener en cuenta que su papel de capital paradigma del mundo antiguo y medieval le confiere un significado especial. Así, por ejemplo, la llegada del Islam marcará un verdadero punto de inflexión, lo que permitirá comparar procesos diversos con el resto de la Península Ibérica y a uno y otro extremo del Mediterráneo. Es por ello que, en el marco de las profundas mutaciones que a lo largo de la historia se han producido en la imagen urbana de Córdoba, entendida como yacimiento único, debemos prestar atención a cuestiones relativas no sólo al ámbito público e intramuros, sino también al mundo funerario, la arquitectura doméstica, los huertos, los basureros, las actividades industriales, etc. Nuestro fin último es, pues, completar los estudios sobre topografía bajoimperial, tardoantigua y altomedieval, partiendo de la necesidad de llevar a cabo un estudio de manera conjunta, integral y unificada, en el marco de una lectura diacrónica.

Las características singulares de la capital cordobesa provocan que cualquier Proyecto de Investigación centrado en el estudio de sus áreas urbana y suburbana se encuentre con un denso, complejo y único patrimonio arqueológico al que hacer frente, convirtiéndola en un perfecto “laboratorio de experiencias”. Hasta hace unos años, las líneas de investigación centradas en los fenómenos de desestructuración urbana, la nueva configuración del espacio público o la definición de formas de hábitat distintas que acontecen entre el siglo II d.C. y la Alta Edad Media, habían tenido que desarrollarse sobre fuentes extraordinariamente limitadas, por antiguas o incompletas. Por eso, esta siendo nuestro objetivo fundamental completar los estudios iniciales, como continuación de los proyectos que hemos venido desarrollando desde la década de los años 90, centrados en la recreación del espacio funerario: de época romana, primero y en su evolución hasta la reconquista cristiana, después, y en el suburbium occidental de Córdoba, con el anfiteatro romano como protagonista. Nuestro fin último será, pues, completar los estudios sobre topografía en la Córdoba bajoimperial, tardoantigua y altomedieval, partiendo de la necesidad de llevar a cabo un estudio de manera conjunta, integral y unificada, en el marco de una lectura diacrónica.

Por otro lado, entre los fines últimos del nuevo Proyecto destacan la formación de profesionales competentes, la investigación rigurosa, la divulga­ción científica y la transferencia del conocimiento generado a la sociedad. Aspectos todos ellos que exigen de una labor diaria en las aulas y los laboratorios, la implicación directa en la planificación urbanística y la gestión de la arqueología urbana, que está consiguiendo cambiar el sesgo negativo de la arqueología cordobesa-, el manteni­miento de una línea acredita­da de publica­ciones científi­cas, periódicas o no, y el diseño de actuaciones (integración de yacimientos, exposiciones, ciclos de conferencias y/o jornadas de carácter divulgativo, etc.) encamina­das a revertir en la sociedad un conocimiento que es cada vez más demandado y que en la ciudad histórica se perfila además como un importante activo económico y un cotizado yacimiento de empleo.

Finalidad del proyecto

La ciudad, entendida como un organismo vivo, sufre continuas transformaciones a lo largo de la historia, de tal manera que sus formas urbana y suburbana constituyen, en realidad, el reflejo de los mecanismos de adaptación y respuesta por parte de las comunidades humanas ante un entorno en constante evolución. Así, dentro de lo que se ha considerado un auténtico “boom” de la Arqueología de la Tardía Antigüedad, los cambios urbanísticos de las ciudades romanas se configuran como uno de los temas predilectos y más conflictivos de los estudios altomedievales de hoy en día, tanto europeos como españoles. Este hecho se ha visto favorecido por el considerable aumento de las actividades arqueológicas en ciudades históricas durante las últimas décadas, contribuyendo al avance sustancial en el conocimiento de estas antiguas urbes; precisamente, es esta arqueología urbana la que está permitiendo observar, en aquellos núcleos con una secuencia cronológica continuada, que existe una auténtica evolución y transformación de sus morfologías clásicas, tanto en sus centros urbanos como en su territorium. Sin embargo, estos mecanismos de mutación, en los que el Cristianismo juega un papel importante como manifestación ideológica y material, son mucho más complejos de lo que cabría esperar; una situación que se complica y enriquece aun más en el caso hispano debido a la conquista e islamización de la península a partir de 711. Un problema derivado de esta situación se percibe, por ejemplo, en el tratamiento de la información disponible: de un lado, la ciudad tardoantigua, prestando especial atención a la llamada “cristianización del paisaje urbano”; y de otro, la ciudad islámica, que aunque goza de una tradición científica de gran calidad, protagoniza estudios de tipo topográfico y arquitectónico formulados desde perspectivas funcionales y acrónicas que apenas inciden en la evolución histórica de las ciudades andalusíes y su relación con realidades urbanas anteriores.

En esta evolución de la civitas a la madina no podemos dejar de lado la existencia de una discontinuidad, que responde a la disolución de una realidad urbana y a la formación o redefinición de otra distinta. De ahí que debamos plantear el problema desde una doble dimensión: de un lado, la reflexión teórica a la luz del debate historiográfico existente en la actualidad, y de otro el análisis de algunos ejemplos concretos del fenómeno suburbano en Hispania y en Europa; sólo así se podrán revisar algunos tópicos sobre la involución de las ciudades, su papel como centro de poder político y religioso y matizar de forma paralela algunos problemas relativos al primitivo asentamiento de las poblaciones musulmanas. Así pues, la experiencia acumulada en algunas ciudades históricas del Imperio Romano Occidental se configura como el punto de partida necesario para nuestra reflexión sobre cuál debe ser el modelo urbano y sus transformaciones desde época Bajoimperial hasta la Alta Edad Media.

Todo ello se verá plasmado en el establecimiento de una serie de preguntas y en un intento de resolución de problemas, tales como:

  • Definición del concepto de ciudad y su evolución/transformación desde época romana hasta época medieval.
  • Detección de procesos y modelos urbanísticos y arquitectónicos capaces de transmitir y difundir ideologías.
  • Análisis arqueológico de la organización y estructuración de los espacios insertos en el espacio urbano y suburbano, en los que se desarrollan las actividades relacionadas con el funcionamiento y mantenimiento del mismo.
  • Establecimiento de cambios o pervivencias urbanísticas y sociales en la topografía a partir de las formas que adoptan los espacios habitados, así como de la dinámica que se desprende de su cultura material.
  • El papel de los edificios públicos, su evolución cronológica y cambios en su funcionalidad.
  • Cristianización de la topografía a través de la instalación de edificios de culto religioso (basílicas, martyria y monasterios).
  • Influencias de las iniciativas privadas, de corte aristocrático o eclesiástico.
  • Planteamiento de fenómenos comunes y divergentes a partir de la reflexión sobre experiencias nacionales y europeas, fomentando una red de intercambios y contactos con investigadores y centros de investigación afines (andaluces, nacionales y extranjeros).

Los objetivos concretos que persigue este proyecto de investigación se pueden resumir en los siguientes:

  • Elaboración de una panorámica general que sistematice rigurosamente cada uno de los modos y costumbres de las comunidades que ocuparon de una manera diacrónica la ciudad, con el fin de generar un soporte gráfico y documental de primera magnitud que, sin lugar a dudas, facilite la comprensión en último extremo de los cambios o matices observables en la evolución deCórdoba, entendida como ciudad histórica y yacimiento único. Así, a través del análisis arqueológico podremos percibir con claridad, y desde una lente poco habitual, la evolución topográfica, sociológica e ideológica de Córdoba, desde época Bajoimperial (siglo III d.C.) hasta la Altomedieval (siglo VIII d.C.). La importancia de esta panorámica radica en observar si la evidencia arqueológica de estos fenómenos sugiere la existencia de una dinámica común o, por el contrario, una fuerte variabilidad local que nos permita hablar de dinámicas distintas, llegando a establecer líneas de carácter general en las que tendrá especial atención la evolución/transformación de la ciudad; la detección de procesos y modelos urbanísticas y arquitectónicos capaces de transmitir y difundir ideologías; el establecimiento de cambios o pervivencias urbanísticos y sociales en la topografía urbana y suburbana; la cristianización del paisaje; o las influencias de las iniciativas privadas.
  • Apostamos, así, por la consolidación de líneas de investigación anteriores, generadas en el seno del Grupo de Investigación, como compromiso tanto con la propia ciudad como con los proyectos previos sostenidos por el Área de Arqueología de la Universidad de Córdoba desde la década de los 90 y centrados en el ámbito intramuros y en el período romano. Como hasta ahora, nuestro fin último será la elaboración de distintas Tesis Doctorales, que verán la luz a lo largo de los años de vigencia del proyecto y que se configurarán como el vehículo más adecuado para la culminación académica de jóvenes investigadores en formación.
  • Establecimiento de un espacio único de discusión integrado en el marco europeo, que permita avanzar en el conocimiento y proponer nuevas hipótesis a la comunidad científica mediante publicación de una monografía ad hoc y la celebración de un Congreso científico, potenciando así la internacionalización de las actividades de I+D+i. De esta manera, se fomentará, además, la red de intercambios y contactos con investigadores y centros de investigación afines (andaluces, nacionales y extranjeros), contribuyendo al avance en el conocimiento histórico-arqueológico de las “ciudades históricas”, las cuales se configuran como yacimientos de gran complejidad y envergadura. Esta labor la llevamos a cabo gracias a la participación de algunos especialistas foráneos integrados en nuestro Grupo de Investigación, a saber: G. Brogiolo y A. Chavarría, Università degli Studi di Padova; P. Liverani, Università degli Studi di Firenze; J. Beltrán, Museo de Historia de Barcelona; G. Spinola, Museos Vaticanos (Roma) y S. Rascón, Universidad de Alcalá de Henares. Al mismo tiempo, contamos con la reciente concesión de una Acción Integrada con la Universidad de Colonia.
  • Así pues, y como consecuencia de lo anterior, se incentivará la investigación de carácter interdisciplinar, optando por la integración de toda la información arqueológica generada en la ciudad y la creación de equipos pluridisciplinares de trabajo, cuyos miembros compartan el mismo objetivo y un grado similar de compromiso con el patrimonio arqueológico; un equipo concebido en estado de permanente renovación, como medio de formación, debate y desarrollo científico de sus miembros, con una metodología y un sistema de registro de la información, a través de la creación y actualización de bases de datos y útiles de investigación mediante nuevas tecnologías que faciliten la creación de un Sistema Integral de Arqueología (S.I.A.) y el acercamiento del mismo a un número creciente de investigadores. Este es un aspecto que venimos cubriendo de forma cotidiana a través de las bases de datos generadas en el marco de nuestro convenio con la Gerencia Municipal de Urbanismo de Córdoba (la más importante de ellas la denominada al-Mulk), de las que se nutre la Carta Arqueológica de Riesgo, base de toda la normativa municipal en materia de intervenciones en el patrimonio arqueológico, mueble e inmueble, subyacente y emergente.
  • Con respecto a la formación de investigadores, se favorecerá la enseñanza integral de profesionales de la Arqueología, tanto en lo que se refiere a los trabajos de campo como a la investigación en sentido estricto, buscando en último término la conjunción entre ambos factores. La sólida formación profesional y científica constituye para los jóvenes arqueólogos la mejor garantía para su inserción y continuidad en el difícil mercado laboral, que hoy día presenta diversas vías (Universidad, Ayuntamientos, Administración Pública, empresas, Escuelas Taller). En esta línea y dentro del Máster Interuniversitario, marco principal de formación de alto nivel, contamos con la presencia de alumnos de diversas nacionalidades que se integrarán en el Proyecto realizando trabajos de Fin de Máster que se avengan con las líneas de investigación que coyunturalmente desarrollamos.
  • Aumento del conocimiento científico y su transferencia social y empresarial: pretendemos recrear la evolución de la imagen urbana de una ciudad paragdimática en este sentido en un período muy concreto, reforzando el papel de la Arqueología como ciencia histórica, yacimiento de empleo, y elemento dinamizador, sociocultural y económico. Para ello utilizaremos como herramienta fundamental la constante actualización de la página web arqueocordoba.com, vinculada al Grupo de Investigación HUM-236 y visitada mensualmente por miles de personas de todo el mundo. Será, pues, una ventana abierta al mundo para dar a conocer las actividades y los resultados obtenidos en el marco del Proyecto.