Foot Worship Vixens official channel page https://pornlux.com/channel/foot-worship-vixens.

FUNUS II: Espacio y Usos Funerarios en la Ciudad Histórica. El ejemplo cordobés (siglos II a.C.-XV d.C.)

FUNUS II: ESPACIO Y USOS FUNERARIOS EN LA CIUDAD HISTÓRICA. EL EJEMPLO CORDOBÉS (SIGLOS II A.C.-XV D.C.)
Plan Nacional de I+D+I (2000-2003). Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Duración: 2002-2005 Referencia: BHA 2003-08677
Organismo: Universidad de Córdoba Centro: Facultad de Filosofía y Letras
Departamento: Historia del Arte, Arqueología y Música Responsable: Prof. Dr. Desiderio Vaquerizo Gil

Fue concedido con el título “Espacio y usos funerarios en la ciudad histórica. El ejemplo cordobés (siglos II a.C.-XV d.C.)”, financiado por el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2000-2003 del Ministerio español de Ciencia y Tecnología, con apoyo de FEDER (Ref. BHA 2003-08677), abarcando su desarrollo entre mediados de 2003 y mediados de 2006. Como colofón al proyecto, durante la última semana de marzo de 2006 se celebraron las VI Jornadas Cordobesas de Arqueología Andaluza, con el tema director: Espacio y usos funerarios en la ciudad histórica, en las que participaron investigadores de toda España, además de todos los que integran nuestro actual equipo. Los resultados de estas Jornadas están publicados en un número monográfico, concretamente el 17 (2006), de la revista Anales de Arqueología Cordobesa, editado por el Área de Arqueología y la Excma. Diputación Provincial de Córdoba. Además de afianzar líneas de investigación anteriores, tales como la monumentalización de las áreas funerarias, el análisis de la ornamentación arquitectónica y escultórica, las manifestaciones funerarias de época Altoimperial, los ajuares o el ambiente epigráfico, se pretendía definir la localización topográfica de los espacios funerarios, estableciendo su continuidad y uso a lo largo del tiempo y su interrelación espacial con las áreas de hábitat y zonas productivas. Entre las novedades más sobresalientes podemos destacar los fenómenos vinculados a la cristianización de la topografía funeraria, caso del cambio de ritual, ya que se abandona la incineración y triunfa la inhumación, y la construcción de basílicas o iglesias suburbanas dedicadas a los mártires, que focalizaban la distribución de los enterramientos extramuros. Por su parte, los cementerios musulmanes ocuparían las áreas tradicionalmente destinadas a usos funerarios, conviviendo también con los espacios de hábitat (arrabales, almunias), religiosos (mezquitas) y públicos (jardines, baños, calles, zocos).

Partiendo de los óptimos resultados obtenidos por el Proyecto Espacio y usos funerarios en Corduba (Funus) entre 1998 y 2001, y contando además en parte con los recursos humanos y técnicos que proporcionan el Convenio recientemente firmado por la Universidad de Córdoba y la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayto. de Córdoba para el desarrollo en esta ciudad de actividades arqueológicas, el Proyecto solicitado pretende alcanzar, en última instancia y siempre desde una perspectiva diacrónica, dos objetivos científicos fundamentales:

  1. Ampliar la información y el conocimiento ya existentes sobre los espacios y usos funerarios de la Córdoba romana y tardoantigua (siglos II a.C.-VIII d.C.), a partir tanto de la incorporación de los hallazgos acaecidos desde el término del Proyecto Funus como de la profundización en importantes aspectos concretos del mundo funerario cordubense: la monumentalización de las áreas funerarias, la tipología de enterramientos, el análisis de la decoración arquitectónica y escultórica de ámbito funerario, el estudio de la epigrafía y la pintura funerarias, así como de los ajuares o de la incidencia del Cristianismo.
  2. Sistematizar e interpretar el amplísimo -y hasta día de hoy- caótico conjunto de datos arqueológicos relativos al mundo funerario de las etapas medieval islámica y medieval cristiana de la Historia de Córdoba (siglos VIII-XV d.C.). Líneas de investigación de especial relevancia en este sentido son las que conciernen a la evolución de los cementerios musulmanes de Qurtuba, la cerámica recuperada en contextos funerarios medievales, el territorio de Córdoba en época islámica o el mundo funerario de la ciudad bajomedieval cristiana. En el marco de este nuevo Proyecto se plantea también la posible realización de un estudio bioantropológico sobre una muestra de la población medieval de Córdoba a través de sus restos óseos.
  3. Herramientas fundamentales para la consecución de los objetivos citados serán el Sistema de Información Geográfica (S.I.G.) y la Base de Datos asociada a él, uno y otra creados al efecto durante el anterior Proyecto Funus. Por otro lado, fines últimos del nuevo Proyecto son, por un lado, la difusión, divulgación y rentabilización social de los resultados científicos alcanzados, así como la puesta en valor de los restos arqueológicos de carácter funerario de una ciudad histórica como Córdoba; por otro, la formación de personal investigador que pueda encontrar con posterioridad salidas profesionales.

En el contexto de análisis arqueológico global aplicado a la ciudad de Córdoba como yacimiento único, el estudio de las necrópolis pre­tende actuar de complemento importante, no sólo porque la disposición de las áreas funerarias de una ciudad ‑y su distribución en el espacio‑ resultan por lo general un indicativo de primer grado para aprehender las oscila­ciones urbanísti­cas de dicha población, sino también porque nada aparece más clarifica­dor en relación con los vivos que el enfrentamiento con sus difuntos; su actitud ante la muerte, sus ritos, la tipología de sus enterramientos y de sus ajuares y, en último extremo, el componente ideológico que puede extraerse de todo ello. Unos criterios que pretenden guiar la nueva fase de nuestro proyecto, que mantiene básicamente los mismos objetivos y metodología, incorporando como novedad fundamental la ampliación del espacio cronológico que pretendemos analizar en la evolución histórica de Córdoba.

Más en concreto, extenderemos nuestro análisis a la etapa de dominación islámica y a los primeros siglos de la nueva dominación cristiana, buscando detectar con todo detalle las oscilaciones del espacio funerario, la evolución del rito, la tipología de los enterramientos y ajuares y, en definitiva, la caracterización diacrónica de la sociedad cordobesa a través del espejo que supone su actitud ante la muerte y la plasmación física de sus deposiciones funerarias. Todo ello partiendo de estudios fundamentales y recientes sobre estos temas y centrado de manera prioritaria en las siguientes líneas de investigación:

  1. Localización topográfica de los espacios de deposición funeraria en la ciudad de Córdoba. Continuidad y cambio. Cada formación social incluye en su correspondiente subsistema cultural una particular concepción de la muerte y una peculiar relación entre la formalización de los espacios destinados a las múltiples actividades de los vivos y aquéllos otros reservados para albergar los despojos y el recuerdo, más o menos manifiesto y presente, de los antepasados. Partiendo de esta premisa, podemos definir los objetivos prioritarios de esta línea de investigación en los siguientes términos: delimitación espacial de las áreas de deposición funeraria para cada una de las fases culturales consideradas; análisis de la interrelación entre los espacios funerarios y los de hábitat y productivos a lo largo tiempo; e incidencia de los cambios rituales en la localización y formalización de los espacios funerarios.
  2. La monumentalización de las áreas funerarias en época romana. Es nuestro objetivo fundamental completar los estudios iniciales que, pese a las dificultades y limitaciones de las fuentes de información, han conseguido dibujar un panorama completamente insospechado; que, no obstante, se verá notablemente ampliado merced al marco del convenio de colaboración con la Gerencia de Urbanismo, pues desde la finalización de la primera fase del proyecto las recientes intervenciones llevadas a cabo por nuestro equipo en la ciudad han permitido documentar algunas novedades arqueológicas de gran interés como por ejemplo la aparición de varias cupae y algunas mensae funerarias; ambas tipologías arquitectónicas desconocidas hasta ahora en la capital de la Bética.
  3. Análisis de la ornamentación arquitectónica y escultórica de ambiente funerario en la Córdoba romana. La situación que comienza a vislumbrarse a raíz de nuestras propias investigaciones sobre el tema es la de una importante ciudad hispana completamente romanizada desde sus inicios, hecho que se manifiesta en la ornamentación arquitectónica y escultórica de ambiente funerario. A este respecto,  pretendemos alcanzar los siguientes objetivos: avanzar en el conocimiento de los tipos y modelos arquitectónicos de enterramientos monumentales de que dispuso la Córdoba romana; profundizar en el trasfondo social de estos monumentos; concretar y explicar la distribución cronológica de los enterramientos monumentales a través del estudio de su ornamentación arquitectónica y escultórica; incorporar al corpus de la plástica funeraria patriciense los nuevos hallazgos acaecidos últimamente y profundizar en el conocimiento de ésta.
  4. Las manifestaciones funerarias patricienses de época alto y pleno imperial. Hasta el momento hemos podido comprobar la disposición en el entorno de la ciudad de numerosos recintos a cielo abierto con dimensiones y característi­cas formales diversas, conformando un peculiar paisaje funerario junto a las principa­les vías de tránsito, en alternancia sin duda con otras tumbas y monu­men­tos de variado porte. Los datos actualmente disponibles permiten seguir el rastro de las tumbas monumentales de la Córdoba romana aproximadamente desde la etapa augustea hasta el primer tercio del siglo II d.C. A partir de entonces se observa un vacío en lo que a este aspecto se refiere, vacío que requiere de una explicación más profunda que la del simple azar en la conservación. En definitiva, nos proponemos tratar como tema de Tesis Doctoral una revisión metódica e integral del material arqueológico de índole funeraria de época alto y pleno imperial romana, que contemple la variación en los rituales, la dispersión de los enterramientos, la variedad tipológica de los mismos y sus ajuares correspondientes, así como su similitud o variación en relación al resto del Imperio.
  5. Análisis de los ajuares funerarios de época romana: los contextos cerámicos. Pretendemos analizar el conjunto de materiales cerámicos de las tumbas de época altoimperial romana, incluyendo además los objetos en vidrio y metal, con el fin de establecer su cronología y la definición de “ajuares tipo” en algunos de los conjuntos funerarios cordobeses. La carencia de conjuntos funerarios de plena época imperial en la propia ciudad, debido sobre todo a errores metodológicos y a una incorrecta práctica arqueológica, ha propiciado un conocimiento muy parcial de estos conjuntos funerarios muy reducidos además en número. Por otro lado, uno de los elementos más reseñables en el estudio de estos ajuares es la cronología que se infiere de su análisis, puesto que se trata de contextos cerrados que proporcionan una valiosa cronología post quem y aquilatan la datación de otros contextos cerámicos de la ciudad, permitiendo establecer facies cerámicas.
  6. El ambiente epigráfico funerario en “Corduba”. Prosopografía y análisis sociocultural. Entre las fuentes de información con que contamos, destaca la epigrafía funeraria, que juega un papel esencial de cara a la interpretación última de la ciudad y de sus habitantes. Una epigrafía que si bien está ya en parte recopilada en el CIL II²/7, requiere no obstante de revisión, reubicación y reinterpretación en sus contextos originales y de acuerdo a los avances en el conocimiento del mundo funerario cordubense que viene aportando el proyecto en el que nos integramos. Todo ello de cara a recrear el “ambiente epigráfico”, esto es, el entorno cronológico, espacial e instrumental en el que se insertó y cumplió su función originariamente, pues no podemos entender estas piezas arqueológicas al margen de su contexto original, aisladas de las complejas relaciones que vinculan al romano con la muerte y el espacio urbano, y que engloban aspectos técnicos, económicos, sociales, jurídicos, religiosos, rituales, urbanísticos, etc.
  7. La pintura funeraria romana. Para la época romana la gran explosión de la actividad pictórica en todos los ambientes: político, religioso, doméstico y funerario, hace que podamos adentrarnos en aspectos ideológicos difíciles de constatar a través de otros aspectos de la Arqueología, aportando por tanto una valiosísima información para la interpretación de la mentalidad y las creencias de ultratumba de la sociedad romana. Es desde este punto de vista desde donde consideramos fundamental el estudio de la pintura de ámbito funerario dentro del presente proyecto, básico para la interpretación última sobre el mundo de la muerte en la capital de la Bética.
  8. La Cristianización de la topografía urbana de Corduba. En esta línea de trabajo nos proponemos observar los cambios que experimenta la ciudad de Córdoba tras la penetración del Cristianismo y las transformaciones acaecidas en el marco urbano y funerario. Tratamos de observar y de analizar, a través de los vestigios arqueológicos y las fuentes antiguas, la evolución de la ciudad a partir del siglo III d.C., sobre todo en ámbito funerario. Será en este campo donde estudiemos un nuevo ritual en los enterramientos, ya que a partir de ahora se abandona la incineración y triunfa la inhumación de los difuntos como ritual único entre la sociedad tardorromana. La aparición de grandes necrópolis a las afueras de la ciudad, está muy ligada a otro fenómeno eminentemente cristiano: la construcción de basílicas o iglesias suburbanas dedicadas a los mártires, que focalizan la distribución de los enterramientos extramuros.
  9. Los cementerios musulmanes de Qurtuba (711-1236). Como es lógico, los cementerios (maqabir) musulmanes de Córdoba se documentan desde el primer momento de ocupación islámica, por lo general ocupnado áreas tradicionalmente destinadas a usos funerarios ya en épocas anteriores, creciendo en relación con el desarrollo demográfico que experimenta la ciudad y perdurando hasta la conquista cristiana. Por ello, uno de los aspectos más interesantes es el estudio de la evolución, la transformación y situación de los espacios funerarios a lo largo de los cinco siglos de ocupación islámica. En el siguiente nivel de análisis debemos enfrentamos a cada uno de estos cementerios independientemente, analizando la superficie total ocupada, así como las numerosas superposiciones existentes. De esta manera podríamos conocer qué área concreta se seleccionó en un primer momento para destinarla a uso funerario y hacia dónde fue creciendo. Igualmente creemos fundamental las vinculaciones que se establecen con respecto a los espacios de hábitat (arrabales, almunias), religiosos (mezquitas) y públicos (jardines, baños, calles, zocos).
  10. Cerámica islámica en el ámbito funerario de Qurtuba. A diferencia de otros periodos, en esta etapa observamos una ausencia casi total de ajuar funerario en las sepulturas, un hecho que debemos ponerlo en relación con los preceptos coránicos y la visión “igualitaria” que tienen de la muerte siguiendo el rito malikí imperante en Al-Andalus. En consecuencia, nuestra investigación se centraría en el estudio de todas aquellas piezas extraídas de un contexto arqueológico claro que pudieran orientarnos acerca de las complejas secuencias estratigráficas y de las numerosas superposiciones existentes en los cementerios islámicos de más dilatada ocupación. Con ello se obtendría un conocimiento mucho más amplio e integral de las necrópolis de Qurtuba, llegando a discernir los cambiantes usos a los que se han visto sometidos los distintos sectores de la ciudad, y completando en último término la evolución del entramado urbano de Córdoba durante la ocupación islámica.
  11. El territorio de la cora de Córdoba. A día de hoy tan sólo se conocen algunas necrópolis de los arrabales más inmediatos a madinat Qurtuba, sin que sepamos nada sobre su ubicación en lugares más alejados del núcleo urbano. Por tanto, un aspecto por cubrir sería la distribución de las distintas zonas funerarias en el territorio de la cora y su relación o no con la propia ciudad, con el fin de ahondar en el conocimiento de la organización poblacional en época islámica. Igualmente importante es el estudio del registro funerario en el ámbito no urbano, ya que sus necrópolis serán reflejo de la evolución del mundo rural. Así, dicho análisis permitiría determinar el propio papel socioeconómico de estos asentamientos respecto a Qurtuba, y especialmente si el grado de islamización que alcanzaron estas poblaciones  sería equiparable al de los núcleos urbanos.
  12. El mundo funerario en la ciudad bajomedieval cristiana. La configuración de los cementerios parroquiales de Córdoba (siglos XIII – XV d.C.). La conquista cristiana de Córdoba en 1236 supuso notables transformaciones urbanísticas, pues frente a la ubicación extramuros de los cementerios islámicos, las costumbres funerarias cristianas vinculaban los espacios cementeriales a las parroquias que constituían el núcleo vertebrador de la ciudad feudal. De este modo, se constituyen los llamados “cementerios parroquiales”, situados al pie de las iglesias o incluso, en casos singulares, en el interior del templo, en las capillas de ciertos linajes nobiliarios. Paradójicamente, pese a contar con un mayor volumen de información procedente de los registros parroquiales, los datos materiales con los que podemos trabajar son muy escasos, reduciéndose a la aparición de algunos osarios descontextualizados y con nula información arqueológica. Estas carencias son un handicap que debe ser superado con investigaciones como la que pretendemos abordar con este proyecto.
  13. Aplicaciones de los Sistemas de Información Geográfica (S.I.G.) a la gestión e investigación del Patrimonio Arqueológico de Córdoba. Desde el punto de vista científico, la capacidad de tratar información cartográfica asociada a documentación textual permite el desarrollo de análisis complejos (estadística, localización espacial, áreas de influencia, patrones espaciales, modelos predictivos, etc.) de gran utilidad en la investigación diacrónica sobre el mundo funerario. En el campo de la gestión patrimonial, la combinación de distintos bloques de información permite la planificación, gestión y protección de bienes de índole arqueológica en relación con las normativas de planeamiento vigentes,  convirtiendo a  este tipo de tecnologías en una herramienta de gran utilidad, que en la actualidad se encuentra en plena expansión dentro de organismos, entidades o equipos dedicados a este campo. A este aspecto se suma las posibilidades de publicación y difusión de resultados mediante mapas temáticos, formularios, servidores web, CD interactivos o multimedia. Por todo ello se contempla la necesidad de avanzar en el diseño de modelos informáticos aplicables a la más directa investigación arqueológica de campo.
  14. La difusión del patrimonio arqueológico de carácter funerario: el caso de Córdoba: En todo proyecto de investigación deben quedar establecidas unas bases destinadas a hacer llegar a la sociedad sus resultados; en consecuencia, queda suficientemente justificada la labor que pretendemos llevar a cabo: la rentabilización de los fondos públicos. Los puntos prioritarios planteados serían, entre otros: la puesta en marcha definitiva y la consolidación de un Centro de Interpretación del mundo funerario en la Ciudad Histórica de Córdoba desde los momentos prerromanos hasta el siglo XIV; la confección de varios Itinerarios, apoyados en los distintos elementos funerarios distribuidos por la ciudad; la edición de una Guía Turística de la Ciudad Histórica de Córdoba, así como la elaboración de publicaciones destinadas, dentro del espectro de la enseñanza, a los niveles más inferiores –primaria y secundaria. Se trata, pues, de crear nuevas vías de comunicación propias de nuestro tiempo que provoquen un interés en el ciudadano por conocer y convivir con la Arqueología, porque sólo desde el conocimiento es posible valorar las huellas que dejaron las antiguas generaciones.

Producción científica más relevante derivada del proyecto:

Organización de reuniones científicas:

  • VI Jornadas Cordobesas de Arqueología Andaluza (celebradas entre los días 28 y 31 de marzo de 2006 como culminación del Proyecto Funus II) bajo el título Espacio y Usos funerarios en la ciudad histórica).

Monografías:

  • Los resultados de las anteriores Jornadas están publicados en un número monográfico, concretamente el 17 (2006), de la revista Anales de Arqueología Cordobesa, editado por el Área de Arqueología y la Excma. Diputación Provincial de Córdoba.
  • SÁNCHEZ RAMOS, I. (2003): Un sector tardorromano de la necrópolis septentrional de Corduba, Arqueología Cordobesa 7, Córdoba.
  • CASAL GARCÍA, Mª T. (2003): Los cementerios musulmanes de Qurtuba, Arqueología Cordobesa 9, Córdoba.
  • VAQUERIZO GIL, D. (2004): Immaturi et innupti : terracotas figuradas en ambiente funerario de Corduba, Colonia Patricia, Barcelona.
  • VAQUERIZO, D.; GARRIGUET, J. A.; VARGAS, S. (2005): “La Constancia”. Una contribución al conocimiento de la topografía y los usos funerarios en la Colonia Patricia de los siglos iniciales del Imperio, Arqueología Cordobesa 11, Córdoba.
  • MORENO ROMERO, L. (2007): “Santa Rosa” un sector de la Necrópolis Septentrional de Colonia Patricia, Arqueología Cordobesa 15, Córdoba.
  • RUIZ OSUNA, A. B. (2010): Colonia Patricia, centro difusor de modelos: Topografía y monumentalización funerarias en Baetica.  MgAC 17, Córdoba.

Tesis Doctorales:

  • “La cristianización de la topografía funeraria en las provincias occidentales del Imperio: exemplum cordubense”, a cargo de Dña Isabel María Sánchez Ramos.
  • “Topografía y monumentalización funeraria en Baetica: Conventus Cordubensis y Astigitanus” a cargo de Dña Ana Belén Ruiz Osuna.