Foot Worship Vixens official channel page https://pornlux.com/channel/foot-worship-vixens.

La vivienda

La Vivienda

Reconstrucción de la Casa romana del Bailío en el s. I d.C. (AST)
Reconstrucción de la Casa romana del Bailío en el s. I d.C. (AST)

Por ahora no contamos con información directa, o suficientemente explícita, sobre el tipo de vivienda en la Corduba prerromana; un déficit de datos que se mantiene en buena medida para época republicana.

Las casas más antiguas documentadas arqueológicamente en la nueva ciudad romana son de mediados o finales del siglo II a.C. Tales construcciones domésticas apoyaban sobre cimientos de cantos rodados, con alzados de adobe o tapial, pavimentos de tierra o grava apisonadas y cubiertas de carácter vegetal, a la manera indígena.

Reconstrucción de la Casa romana del Bailío en el s. II d.C. (AST)
Reconstrucción de la Casa romana del Bailío en el s. II d.C. (AST)

A finales del siglo I a.C. comienzan a imponerse nuevos modelos más ricos y elaborados, entre los que adquieren importancia las domus o casas de peristilo, un tipo doméstico propio de las familias más pudientes.

A este tipo pertenece la situada bajo el actual Hotel Hospes Bailío, construida en el siglo I d.C. y abandonada a finales del siglo III d.C.

 

Restos de la "Casa del Sátiro" (Convenio GMU-UCO)
Restos de la «Casa del Sátiro» (Convenio GMU-UCO)

Las viviendas se desarrollarían también en barrios extramuros o vici. Se han documentado importantes testimonios de arquitectura doméstica tanto al oeste, donde destaca la conocida como Domus del Sátiro, excavada en el Paseo de la Victoria, con ricas pinturas parietales de carácter figurativo protagonizadas por Dionisos y el sátiro Ampelos, como en el sector oriental, donde en la Plaza de la Corredera fueron excavadas a mediados del siglo pasado varias domus con una importante decoración musivaria que decora hoy el Salón de Mosaicos del Alcázar de los Reyes Cristianos.

Pinturas de la "Casa del Sátiro" (CASTRO, CÁNOVAS, 2009-2010)
Pinturas de la «Casa del Sátiro» (CASTRO, CÁNOVAS, 2009-2010)

En el espacio periurbano y rural se desarrollarían las villae, con funciones residenciales pero especialmente de explotación agropecuaria. La llamada Villa de Santa Rosa, documentada al norte de la ciudad, debió ser más una domus suburbana que una villa, ya que por el momento no se ha documentado ningún espacio de producción agrícola anejo.

 


Bibliografía

APARICIO SÁNCHEZ, L. (1999): “Intervención arqueológica de urgencia en la calle Concepción, nº 13, de Córdoba. Restos de pintura mural hallados en un edificio altoimperial próximo al foro colonial”, Anales de Arqueología Cordobesa, 10, Córdoba, pp. 177-200.

CÁNOVAS UBERA, A. (2010): “La arquitectura doméstica de la zona occidental de Colonia Patricia Corduba”, en VAQUERIZO, D. y MURILLO, J. F. (Eds.): El Anfiteatro Romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis Arqueológico (ss. I-XIII d.C.), Monografías de Arqueología Cordobesa, 19, vol II, Córdoba, pp. 415-439.

CARRILLO, J. R. (1999): “Evolución de la arquitectura doméstica en Colonia Patricia Corduba”, en Córdoba en la Historia: La Construcción de la Urbe, Córdoba, pp. 75-86.

CARRILLO DÍEZ, J.R., (2003): “Casa romana de peristilo conservada en el sótano de la denominada Casa Castejón, en la calle Ramírez de las Casas Deza” en VAQUERIZO, D. (Dir.), Guía arqueológica de Córdoba, Córdoba, p. 88.

CASTRO DEL RÍO, E. Y CANOVAS UBERA, A. (2010): “La domus del Parque infantil de Tráfico (Córdoba)”. Anejos de anales de arqueología cordobesa, 2, pp. 121-140.

MURILLO, J. F., CARRILLO, J. R. y RUIZ, M. D. (1999): “Intervención Arqueológica en el Paseo de la Victoria (campaña de 1993)”,Anuario Arqueológico de Andalucía 1994-III, Sevilla, pp. 69-83.

SANTOS GENER, S. (1955): Memoria de las excavaciones del Plan Nacional, realizadas en Córdoba (1948-1950), Informes y Memorias nº 31, Madrid.

VAQUERIZO GIL, D. (2003): Guía Arqueológica de Córdoba, Córdoba.

VAQUERIZO GIL, D. (2004): “Arquitectura doméstica y funeraria”, en Dupré, X. (Coord.), Las capitales provinciales de Hispania. Córdoba. Colonia Patricia Corduba, Roma, pp. 81-94, Lám. VI.

VAQUERIZO GIL, D. (2014): “Ciudad y territorio en el Valle Medio del Betis: apuntes al hilo de una realidad dual, pero esquiva”, en Vaquerizo, D.; Garriguet, J.A.; León, A. (Eds.), Ciudad y territorio: transformaciones materiales e ideológicas entre la época clásica y el Alto Medioevo, Córdoba, pp. 11-40.