Foot Worship Vixens official channel page https://pornlux.com/channel/foot-worship-vixens.

El agua

El Agua

Principales conducciones de abastecimiento de agua de la Córdoba islámica (PIZARRO, 2014).
Principales conducciones de abastecimiento de agua de la Córdoba islámica (PIZARRO, 2014).

El agua fue un elemento imprescindible en la medina cordobesa. Tanto en el espacio intramuros como en las áreas suburbanas fue obligatorio contar desde el principio con una serie de servicios hidráulicos que garantizasen la supervivencia y el bienestar de sus habitantes. El agua era una necesidad fisiológica básica que no podía ser eludida, pero también un elemento indispensable para el desempeño de las actividades cotidianas más habituales.

Pozo de agua documentado en una casa de los arrabales occidentales  (Foto: J.L. Líebana Mármol).
Pozo de agua documentado en una casa de los arrabales occidentales (Foto: J.L. Líebana Mármol).

Los emires y califas cordobeses emprendieron algunas obras oficiales para suministrar agua a la medina, pero siempre restringidas a los centros de poder político y religioso, es decir, al Alcázar y a la Mezquita aljama. Este hecho provocó que la mayoría de los sistemas de abastecimiento de la capital omeya fueran de carácter privado, siendo los pozos la solución más frecuente.

Planta de la manzana de viviendas excavada bajo el actual Centro Deportivo Poniente, con sus correspondientes estructuras hidráulicas (VÁZQUEZ, 2010).
Planta de la manzana de viviendas excavada bajo el actual Centro Deportivo Poniente, con sus correspondientes estructuras hidráulicas (VÁZQUEZ, 2010).

Los aljibes fueron otras de las instalaciones empleadas para el almacenamiento y aprovisionamiento de agua. Sin embargo, estos depósitos subterráneos implicaban un alto coste económico y una planificación previa, por lo que fueron poco comunes en los ámbitos domésticos. Junto a las viviendas, el agua fue a su vez requerida en los espacios artesanales e industriales, los cuales tuvieron muy en cuenta la proximidad de arroyos y ríos, o la posibilidad al menos de acceder al agua por medio de canales, pozos o albercas. De igual forma, el mundo funerario tiene también su vinculación con el agua, situando muchos de los cementerios cerca de corrientes fluviales.

Letrinas halladas en diferentes espacios de los arrabales occidentales (VÁZQUEZ, 2016).
Letrinas halladas en diferentes espacios de los arrabales occidentales (VÁZQUEZ, 2016).

El desalojo de las aguas pluviales y residuales fue de igual importancia. Sabemos que en algunos barrios de la antigua Qurṭuba, especialmente en los arrabales occidentales, se dispusieron entramados de canalizaciones para facilitar la rápida expulsión de las precipitaciones y/o desechos líquidos. Para mantener unas condiciones mínimas de salubridad, hubo que estar a su vez muy pendientes de la evacuación de las aguas fecales. De este modo, los inmuebles contaron con letrinas y sus correspondientes pozos negros abiertos en las calles cercanas.

 


Bibliografía

APARICIO, L. (2008): “Redes de abastecimiento y evacuación de agua en los arrabales califales de Córdoba” en Arte, Arqueología e Historia, 15, pp. 237-256.

CAMACHO, C.; HARO, M. (2007): “Dos formas de almacenar el agua. Ronda Oeste”, Arte, Arqueología e Historia nº 14, pp. 197-204.

CÓRDOBA DE LA LLAVE, R. (1994). La red hidrográfica y su incidencia sobre las comunicaciones por el término de Córdoba durante el siglo XV.  Actas del II Congreso Internacional de Caminería Hispánica. Tomo II, 211-234.

CÓRDOBA DE LA LLAVE, R. (1996): “Tecnología de las norias fluviales de tradición islámica en la provincia de Córdoba” en CARA, L. y MALPICA, A. (Eds.): Agricultura y Regadío en al-Andalus: síntesis y problemas, Actas del II Coloquio de Historia y Medio Físico, Granada, pp. 301-316.

CÓRDOBA DE LA LLAVE, R. (1997): “Algunas consideraciones sobre el legado tecnológico andalusí en la Córdoba cristiana” en Acta historica et archaeologica mediaevalia, 18, Barcelona, pp. 335-375.

CÓRDOBA DE LA LLAVE, R. (2004): “La noria de tiro en la Córdoba bajomedieval. Elementos y funciones” en GÓMEZ NAVARRO, S. (Coord.): El agua a través de la Historia, Córdoba, pp. 77-96.

CÓRDOBA DE LA LLAVE, R. y CASTILLO PÉREZ DE SILES, F. (1999): Fuentes de la provincia de Córdoba, Córdoba.

CÓRDOBA DE LA LLAVE, R. y RIDER PORRAS, F. (1994): “Aljibes hispanomusulmanes de la provincia de Córdoba” en Meridies: revista de Historia Medieval, 1, pp. 161-219.

GÓMEZ NAVARRO, S. (2004). El agua a través de la Historia. Córdoba.

HARO TORRES, M. y CAMACHO CRUZ, H. (2007): “Dos formas de almacenar el agua. Ronda Oeste” en Arte, Arqueología e Historia, 14, pp. 197-204.

HERNÁNDO LUNA, R. (1989). “Anotaciones sobre antiguas obras hidráulicas” BRAC, 117, Vol. LX, 272-275

MANZANO MORENO, E. (1986). “ El regadío en Al-Andalus: Problemas en torno a su estudio”. En La España Medieval. Tomo V. Madrid, 618-632.

MAZZOLI-GUINTARD, C. (2003): Vivre à Cordoue au Moyen Âge. Solidarités citadines en terre d’Islam aux X e -XI e siècles, Presses Universitaires de Rennes, Rennes.

MAZZOLI-GUINTARD, C. (2014): «Entre public et privé, l’alimentation en eau de Cordoue. VII Ie -XIIe siécles», en MALAMUT, E. y OUERFELLI, M. (Dirs.): Villes méditerranéennes au Moyen Âge, Presses Universitaires de Provence, Aix-en-Provence, pp. 147-162.

MORENO ALMENARA, M. et alii. (1997) . «Nuevos datos sobre el abastecimiento de agua a la Córdoba romana e islámica” Arte, Arqueología e Historia, 4. pp. 13-23.

MORENO ROSA, A. y PIZARRO BERENGENA, G. (2010): «La continuidad de los sistemas hidráulicos. Nuevos testimonios en Córdoba», Aquam perducendam curavit. Captación, uso y administración del agua en las ciudades de la Bética y el occidente romano, Cádiz, Universidad de Cádiz, pp. 165-182.

PIZARRO BERENGENA, G. (2009-2010): «El alcantarillado árabe de Córdoba II. Evidencia arqueológica del testimonio historiográfico», Anejos de Anales de Arqueología Cordobesa, 2, pp. 231-246.

PIZARRO BERENGENA, G. (2010): «La infraestructura de abastecimiento. Acueductos y qanawāt al Occidente de Córdoba», El Anfiteatro Romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis arqueológico (ss. I-XIII d. C), vol. I, Universidad de Córdoba, Córdoba, pp. 82-99.

PIZARRO BERENGENA, G. (2014): El abastecimiento de agua a Córdoba. Arqueología e Historia, Universidad de Córdoba, Córdoba.

VÁZQUEZ NAVAJAS, B. (2010): «La gestión del agua en los arrabales occidentales de Madinat Qurtuba» en VAQUERIZO, D. y MURILLO, J. F. (Eds.): El Anfiteatro Romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis arqueológico (ss. I-XIII d.C.), Córdoba, pp. 643-651.

VÁZQUEZ NAVAJAS, B. (2013): «El agua en la Córdoba andalusí. Los sistemas hidráulicos de un sector del Ŷānib al-Garbī durante el Califato Omeya», Arqueología y Territorio Medieval, 20, pp. 31-66.

VÁZQUEZ NAVAJAS, B. (2014): «El agua en los suburbios occidentales de Madīnat Qurtuba. Propuesta de análisis arqueológico», Anahgramas, 1, pp. 108-160.

VÁZQUEZ NAVAJAS, B. (2014): «La hidráulica en los arrabales islámicos de Madinat Qurtuba. Aproximación metodológica» en SABATÉ, F. y BRUFAL, J. (Dirs.): La Ciutat Medieval i Arqueología, Universidad de Lérida, Lérida, pp. 319-331.

VÁZQUEZ NAVAJAS, B. (2016a): Arqueología hidráulica en los arrabales occidentales de la Córdoba omeya, Tesis doctoral, Universidad de Córdoba, Córdoba.

VÁZQUEZ NAVAJAS, B. (2016b): «Las condiciones higiénicas y el saneamiento en Madīnat Qurṭuba durante el siglo X», Anales de Arqueología Cordobesa, 27, pp. 293-324.

VENTURA VILLANUEVA, A. (2002): “Los acueductos romanos de Córdoba y su rehabilitación Omeya” en  Empuries,53, pp. 113-128.