Foot Worship Vixens official channel page https://pornlux.com/channel/foot-worship-vixens.

Murallas

Murallas

En primer plano, plataforma de la primera mitad del siglo III adosada a la muralla con el fin de reforzarla (RUIZ NIETO, 2003, lam. V)
En primer plano, plataforma de la primera mitad del siglo III adosada a la muralla con el fin de reforzarla (RUIZ NIETO, 2003, lam. V)

La multiplicidad de funciones de los recintos amurallados en la Antigüedad Tardía (rol defensivo y disuasorio, elemento de prestigio y poder, etc.) favorecieron un continuo mantenimiento por parte de las autoridades.

A la derecha, forro de sillares de los siglos VI-VII adosado a la muralla (ORTIZ, 2011, lám. I)
A la derecha, forro de sillares de los siglos VI-VII adosado a la muralla (ORTIZ, 2011, lám. I)

En el caso de Córdoba, la documentación arqueológica refleja el mantenimiento del perímetro amurallado altoimperial y, sobre todo, su reforzamiento continuo. En un primer momento (siglos III-V) tenemos constancia del presumible colapso y posterior reparación de un par de tramos correspondientes al lienzo oriental de la muralla; del posible cegamiento de la primitiva Porta Praetoria (y su traslado hasta la antigua Puerta de Osario) y, sobre todo, de una serie de importantes remodelaciones que afectaron a la esquina suroccidental del encintado cordobés.

Labores de refuerzo en la esquina suroccidental de la muralla y ubicación del castellum (MURILLO et alii, 2010, fig. 246)
Labores de refuerzo en la esquina suroccidental de la muralla y ubicación del castellum (MURILLO et alii, 2010, fig. 246)

La probable ubicación del portus cordubensis en el cuadrante suroccidental de la ciudad, y los continuos envites del río Baetis, dieron lugar a un continuo reforzamiento de la muralla, cuyo espesor pasó de 2,20 m (inicios del siglo III) a más de 8,25 (inicios del siglo V). Tal actuación culminó en plena quinta centuria, cuanto tuvo lugar la construcción de un recinto fortificado rectangular (95 m de largo por 45) avanzando hacia el río y adosado a la cara externa de la muralla. Conocido con el nombre de castellum, debió formar parte del complejo civil de la ciudad.

Tramo de muralla de los siglos VI-VII que anuló el vano oriental de la Puerta del Puente (CARRASCO et alii, 1999, lam II)
Tramo de muralla de los siglos VI-VII que anuló el vano oriental de la Puerta del Puente (CARRASCO et alii, 1999, lam II)

Si avanzamos a los siglos VI-VII, los continuos ataques y asedios que sufrió Córdoba en 550, 568, 572 y 584, parecen haber tenido su reflejo en la muralla, al haberse detectado el cegamiento del vano oriental de la Puerta del Puente, como la restauración de dos tramos de la muralla oriental.

 

 

 

 

 

 

 


Bibliografía

CARRASCO, I. et alii (2003): “Informe-Memoria de la Intervención Arqueológica de Urgencia en el Paseo de la Ribera (1999-2001). I. Sector de la Puerta del Puente”, Anuario Arqueológico de Andalucía 2000, vol. III, Sevilla, 283-298.

COURAULT, C. (2016): Les remparts de Cordoue. Une investigation archéologique depuis l’Antiquité jusq’à l’époque Médiévale. Tesis doctoral (inédita), Córdoba.

HIDALGO, R. (2005): “Algunas cuestiones sobre la Corduba de la antigüedad tardía”, en J.Mª. GURT y A.V. RIBERA (coords.), VI Reunió d´Arqueologia Cristiana Hispànica, Barcelona, 401-414.

LEÓN, A.; MURILLO, J. F. (2009): “El complejo civil tardoantiguo de Córdoba y su continuidad en el Alcázar Omeya”, Madrider Mitteilungen, nº 49, 323-335.

LÓPEZ, N. (2002): “Nuevos datos sobre la muralla este de Córdoba”, Arte, Arqueología e Historia, nº 9, 103-109.

MORENA, J. A. (1996): Las murallas de Córdoba. Documentación (inédita) de expediente incoado como Zona Arqueológica para su inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz en la provincia de Córdoba, Córdoba.

MURILLO, J.F. et alii (2010): “La transición de la civitas clásica cristianizada a la madina islámica a través de las transformaciones operadas en las áreas suburbiales”, en D. VAQUERIZO y J.F. MURILLO (eds.), El anfiteatro romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis arqueológico (ss. I-XIII d.C.). Monografías de Arqueología Cordobesa, nº 19, vol. II, Córdoba, 503-547.

ORTIZ, F. R. (2011): “A.A.P.  Ronda de Isasa 2 y c/ Amparo 1 (Córdoba)”, Anuario Arqueológico de Andalucía 2005, Sevilla, 489-499.

RUIZ NIETO, E. (2003): “Intervención Arqueológica de Urgencia en el Paseo de la Victoria, 17”, Anuario Arqueológico de Andalucía 2000, vol. III, Sevilla, 475-482.

RUIZ BUENO, M.D.; VAQUERIZO, D. (2016): “Las murallas como paradigma urbano. Investigación y diacronía en Corduba (ss. II-VII d.C.)”, Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra, nº 24, 163-192.